Enseñanzas

Las “Enseñanzas” a las que aquí aludimos, son las derivadas del “entrenamiento mental” desarrollado durante los últimos 2.500 años por la filosofía budista, tomando como referencia principal de origen el Buda.

Nuestra intención es ofrecer diferentes Recursos y Técnicas simples y sencillas, efectivas y eficaces, que puedan crear una conexión beneficiosa entre la Vida cotidiana y el Bienestar.

Sabemos, bien por información o por conocer de primera mano, que millones de personas actualmente practican la denominada de manera general Meditación. Como con la mayoría de conceptos, si simplemente indicamos la palabra Meditación nos quedamos en la superficie de lo más externo de la Experiencia Transcendente que supone dicho “entrenamiento mental”.

En las clases de Enseñanzas acercamos de una manera sencilla conceptos “tradicionales” que podemos trasladar fácilmente al funcionamiento cotidiano de la experiencia de vivir, es decir, tratamos de ofrecer una teoría que abra una puerta, una teoría que deriva en experiencia más allá del simple conocimiento, una teoría que cobra sentido y forma al complementarse con técnicas o dinámicas concretas y precisas.

Más allá del hecho, por supuesto adecuado y agradecido, de ser recomendada la Meditación en ocasiones por facultativos y profesionales de la Salud para complementar e, incluso abordar directamente procesos de disrupción del bienestar y enfermedades, la Meditación ha de ser el medio hábil que genere un estado mental y cognitivo favorable y adecuado para poder centrar la Atención. Una vez canalizada la Atención podemos generar a su vez Concentración, lo que hará descubrir las Verdaderas Necesidades a cubrir, ahorrando energía vital.

La Meditación continuada en el tiempo permite mejorar las facultades psíquicas, observar y comprender nuestros procesos mentales y, por lo tanto, el modo o funcionamiento en la experiencia de Vivir.

Las Enseñanzas, además de ser un complemento necesario para la persona que pretende “entrenar su mente”, buscamos acercar la filosofía y, a su vez, las técnicas que crean la transición entre la teoría y la experiencia desde una perspectiva práctica y coherente para el momento actual.

Gracias – Namasté

Te animamos, si estás interesado en estas Enseñanzas, a informarte adecuadamente.

¿Meditación?

La Meditación es un entrenamiento, pero mental. Igual que podemos ejercitar el cuerpo para que esté más sano, bello y fuerte, también podemos desarrollar la mente para que esté más Serena, Creativa, Equilibrada y Atenta.

PROCESO

Por Familiarización, es decir, favoreciendo y aprendiendo a relacionarnos con estados mas adecuados, acordes a nuestra intención y búsqueda, los cuáles queremos integrar en Nuestra forma de vivir la Vida. Esto lo hacemos de manera diaria, continuada hasta que su Presencia se convierte en un nuevo Hábito Mental.

Un secreto, ya estamos meditando, pero en estados que nos perjudican:

  • Anticipar el futuro o, proyectar nuestro Bienestar al alcanzar algo: angustia – ansiedad
  • Rumiación sostenida en el pasado: malgasta energía, confunde, bloquea, frena…
  • Divagación: dispersión, atención deficiente, interrumpe el discernir, favorece la indecisión…

Las distracciones y emociones tóxicas se transforman en una constante interna, por esto:

La clave está en meditar con un Propósito y en Estados Positivos

Las técnicas de meditación desarrollan estados mentales útiles y beneficiosos hasta hacerse naturales, sustituyendo a los perjudiciales.
Beneficios, percibidos en el cuerpo y mente, al mantener una práctica continuada de Meditación:

  • Reduce el estrés
  • Mejora la Autoestima
  • Aumenta la satisfacción Vital & Regula las emociones negativas e incrementa las positivas Reduce la ansiedad social & Fomenta la Conexión Social
  • Disminuye los pensamientos negativos
  • Reduce el dolor crónico
  • Potencia la concentración
  • Disminuye los juicios o maltrato cognitivo propio

Muchos de estos beneficios son comunes a todas las técnicas, mientras que otros son exclusivos o específicos de una técnica o tipo en particular.

Tipos que existen (pueden variar según linajes, autores, etc.):

* Meditaciones de Altruismo

El objetivo de estas prácticas es “Abrir Nuestro Corazón”. Las más conocidas:

  • Amor Bondadoso (metta)
  • Compasión y la Autocompasión (karuna) Alegría Empática (mudita)
  • Dar y Tomar (Tonglen)

“La mejor relación es aquella en la que el Amor hacia la otra persona supera la necesidad por ella.”

– S. S. el Dalái Lama

* Meditaciones de Calma – Concentración

Son las mas populares en la actualidad, uno de los motivos: sus beneficios aparecen a las pocas semanas de empezar a practicarlas.

Desarrollan Atención Plena al Presente: ser conscientes durante el tiempo que decidamos ante una Experiencia, absorbiendo el máximo de detalles.

Principalmente o de manera habitual se enfoca la atención en un objeto específico y se mantiene. Los objetos más utilizados son:

  • La Respiración (Anapanasati)
  • El sonido de un mantra
  • Una flor, la llama de una vela o cualquier otro objeto visual (Trataka)
  • La Visualización

“El momento presente está lleno de alegría y felicidad. Si estás Atento, lo verás”

– Thich Nhat Hanh

* Meditaciones de Sabiduría

Esta familia de Meditación es la más avanzada, desarrollan una comprensión profunda e intuitiva de la realidad:

¿Qué es el Ser? ¿Cuál es la Esencia de la Mente? ¿Cuál es la relación entre el Sujeto y el Objeto? “Vipassana”:

  • Los cuatro Fundamentos del Mindfulness del budismo Theravada Los koans del Zen
  • La meditación Analítica del budismo Majayana.
  • El Dsogchen y el Majamudra del budismo tibetano

“El antídoto de los pensamientos negativos es la Sabiduría”

– S. S. Gongma Trichen Rinpoché

* Meditaciones de Virtud

Desarrollan las cualidades que facilitan el cultivo de las otras tres familias, por lo tanto, son fundamentales y complemento continuo del “entrenamiento mental”:

  • Fortalecer la Motivación
  • Aumentar la Paciencia
  • Potenciar el Entusiasmo
  • Desarrollar la Generosidad

Gracias – Namasté

escuela siddhi
meditacion escuela siddhi