“El Secreto de la Libertad Humana es actuar bien, sin apego al resultado”
Bhagavad Gita
Hace ya unos cuantos años escuché esta palabra o concepto sánscrito a Nuestro Querido y Estimado Maestro Joythimayananda, del cual absorbí una percepción que hoy comparto y, que a su vez, es la Guía principal de lo que desarrollo a través del Yoga y en cada actividad relacionada con el AutoConocimiento o Desarrollo Personal:
Jivan hace alusión al Alma individual, un Alma que ha encarnado para desarrollarse individualmente, totalmente opuesto a egocéntricamente o de manera individualista y, que anhela la fusión con el Alma Cósmica o Universal, desde donde todo ha brotado y emerge. Esto es YogaJivan y MeditaJivan, disciplina sencilla y simple, que fomenta y se basa en la Experiencia Individual en grupo para el Desarrollo Personal y el Autoconocimiento.
Para comenzar o continuar dando Sentido y Propósito a tus Propias Acciones y Existencia más allá de las condiciones externas
La sociedad está manipulada y tergiversada desde un sistema que facilita la insatisfacción, que deriva poco a poco en sufrimiento, lo queramos reconocer o no. Simplemente, si tenemos la intención de descubrir y ser honestos ante lo descubierto o mostrado entre los miles de estudios psicológicos y sociales, comprobaremos fácilmente esto. No es necesario “viajar al Nirvana”, “realizar una experiencia espiritual” o un Retiro de Silencio, simplemente decidir VER, Escuchar y Observar con Honestidad, nada más y, nada menos.
La participación puntual, esporádica o impulsiva en actividades denominadas de desarrollo personal, suele ser menos beneficiosa o de menor impacto real que la implicación y compromiso semana tras semana, año tras año. Este es el reto: Constancia.
Aquí entra en juego Yoga Jivan, poder acceder a la Honestidad Propia, Conectar con la Intención y la Necesidad de Conocernos, desde la sencillez y lo tangible hacia lo fundamental e inasible.
“Todo es Energía y eso es todo lo que hay”
(Albert Einstein)
Los programas de moda nos inducen a que nos cuidemos, pero a la vez nos piden que nos quedemos horas sentados viendo sus incongruencias, es decir, comprobando como aparentemente ídolos y referentes sociales se saben cuidar, lo creativos que son y lo fácil que es tener una buena vida. Lo que no detectamos es que es a nuestra costa, viven de nuestra Energía, la que regalamos inconscientemente para que ellos la canalicen y monetizan hábilmente, además de hacer un gran servicio a los fines del “sistema” anteriormente mencionado. Estos programas, de todo tipo (político-social, entretenimiento, musical, etc.) invitan y favorecen el egocentrismo y el individualismo camuflado, pues la base fundamental es la comparación, para provocar una sensación siempre de “inferioridad”, es decir, alimentar la insatisfacción = sufrimiento. De esta forma tendemos a buscar objetivos prefijados, que no son los que necesitamos sino impuestos, que nos “facilitan y regalan» como si nos hicieran un favor: Lo hacen para mantener el “sistema” indicado, mantener sus privilegios, controlar quién accede o no a su paraíso, en definitiva mermar nuestra Energía, es decir, debilitar o anular nuestra Capacidad de Elegir.
¿Sabes cuánta energía consume un cerebro “disruptivo”?
¿Sabes lo que significa ese “despilfarro” de energía para el organismo Humano?
“Para que una semilla alcance su máxima expresión, tiene que deshacerse completamente. La corteza se parte, su interior sale y todo cambia. Para alguien que no comprende el Crecimiento, parecería una destrucción completa”
(Cythia Occelli)
Rishi: Sabio de la antigüedad y tradición Védica.
Sidha: Se refiere a Maestros que han alcanzado un alto grado de “perfección física” y, desde dicho medio hábil, un Gran Desarrollo Espiritual (Lucidez&Sabiduría). Un Sidha es esa persona “que lo ha logrado”.
Swami: Literalmente se puede traducir como “Amo de sí mismo”.
La disciplina Yoga tiene que basarse en la búsqueda y la intención de alcanzar la máxima expresión de la semilla que Somos.
Aclaración Importante: Intención y Búsqueda, desde la perspectiva yóguica nada tiene que ver con el mundo racional e involucionado de la combatividad por objetivos y metas.
“El manantial no tiene que preguntar por el Camino”
(Bert Hellinger)
Como dice ésta hermosa y sabia frase, desde nuestra perspectiva por supuesto, Escuela Siddhi tiene la intención de ser un manantial, ofrecer un espacio sencillo, de desenvoltura y de facilidad al acceso de lo necesario para Generar y Potenciar el AutoConocimiento, es decir, la Atención Correcta, el Discernimiento Correcto…
Diversos manantiales, en diferentes lugares y espacios, con su propias características, vinculados al Universo y la Diversidad, Crean lo que se denomina VIDA.
Esto es Escuela Siddhi
Los “pasos” indicados en color azul se pueden alcanzar en un espacio de tiempo relativamente corto, utilizando el Cuerpo como Medio Hábil para canalizar la Atención según el proceso indicado en los puntos de manera general.
La neurociencia de la meditación es una disciplina relativamente joven en el campo de la neurociencia cognitiva y efectiva. Su objetivo principal es el estudio de los mecanismos neuronales de la regulación voluntaria de la atención. Uno de los recursos al respecto mas estudiados es la técnica de Mindfulness (“entrenamiento de la Recolección” de la Atención) y, se han comprobado cambios neuronales a los pocos días de comenzar y mantener el hábito, provocando cambios en la arquitectura funcional y anatómica del cerebro. Según la investigación y los estudios acumulados hasta el momento, muestra que el “control consciente” de la Atención supone un fortalecimiento de la corteza prefrontal dorsolateral. Esto supone, además de favorecer el proceso cognitivo de la Atención, facilitar las tareas en las que está involucrada esta área cerebral: Planificación motora, integración de la información somatosensorial y la gestión de las funciones ejecutivas (por ejemplo, el comportamiento o las habilidades intelectuales).
Dos opciones principales:
1. Presencial: Centro Cultural Miguel Delibes (CCMD)
2. Online:
Nota:
Se ofrece pago por mes o la posibilidad de pago total por trimestre (según tablas).
Importante:
Salvo error o cambios imprevistos, los días festivos nacionales, tanto para Presencial como Online, no habrá clases, como el jueves 12 de octubre, miércoles 1 de noviembre y miércoles 6 de diciembre.
Actividad Presencial & Online: en la web en el apartado “tienda” cada opción indicada anteriormente tiene su icono concreto para realizar el proceso.
Plazas limitadas (tanto en Presencial como Onlines) y, por riguroso orden de inscripción y aceptación.
Realiza tu reserva.
Al clicar se solicita información necesaria para contactar, en caso necesario, así como para realizar los diferentes requerimientos legales y burocráticos.
Con la información solicitada nos ponemos en contacto contigo para enviarte el enlace.
Importante:
Realizar la inscripción y el ingreso correspondiente supone aceptar las condiciones y normas establecidas en la Hoja General de Prestación de Servicios y Criterios de Cancelación de Escuela Siddhi. Por favor, lee los documentos indicados.
Gracias. Namasté.